Menú Principal
     Inicio »     Cultura     » Publicaciones - Libros
Libros


La Universidad del Istmo realiza publicaciones de libros, los cuales son las aportaciones de especialistas vertidos en los congresos o seminarios realizados en los campus de la Universidad.



Hechos 2024

Reseña
En todas las regiones del Estado de Oaxaca el trabajo territorial de una nueva forma de gobierno, que escucha directamente a los líderes y actores locales y se acompaña de las autoridades máximas para la identificación de problemas y necesidades para su atención inmediata y la búsqueda de soluciones de corto y mediano plazo, da confianza a la población y en particular a los jóvenes de que es posible superar el rezago histórico y aprovechar las oportunidades que se avizoran a la luz del potencial del Corredor Interoceánico y la relocalización industrial, que impulsarán los polos de desarrollo para el bienestar, al amparo de la visión de Prosperidad compartida del gobierno federal...

Autor(es): Lic. Alejandra Gricelda Hernández (Comp.)
Editorial: Universidades Estatales de Oaxaca
Año de publicación: 2025

Disponibilidad
Descarga gratuita




   Hechos 2023. ⇲

Reseña
2023 ha sido un parteaguas para las Universidades del SUNEO, la partida del Rector Fundador, visionario en la construcción de una red de educación de excelencia y de investigación que creció en forma vertical y horizontal con el objetivo de crear oportunidades para el crecimiento y progreso del Estado, coincide con la llegada de un Gobierno con una nueva forma de trabajo territorial, que se propone revertir el rezago económico y social de todas las regiones mediante el impulso de Polos de Desarrollo de Bienestar que eliminen las condiciones de marginación y abran oportunidades para los jóvenes del Estado.

Autor(es): Alejandra Gricelda Hernández Hernández, Miguel Ángel García R. (Coords.)
Editorial: Universidades Estatales de Oaxaca
Año de publicación: 2024

Disponibilidad
Descarga gratuita



   Hechos 2022. ⇲

Reseña
El periodo que cubre este informe sobre las Universidades Estatales de Oaxaca, desde mediados del 2020 a mediados del 2022, podría describirse como tormentoso: se inicia con algunas noticias, relativamente alarmantes, acerca de una epidemia que aparentemente se iniciaba en China y que se suponía sería algo temporal y de efectos limitados, y se concluye en medio de una guerra local, iniciada por la Rusia de Putin, contra Ucrania; que podría seguir el camino de la epidemia y convertirse en una crisis global de efectos imprevisibles. Estas crisis se añaden a una larga lista de dificultades que hemos tenido que superar en el desarrollo de este proyecto: desde huracanes, como el Paulina (de nivel 5) en 1997 que destruyó el campus Puerto Ángel de la UMAR, hasta otros menos violentos pero similarmente destructivos; o los múltiples terremotos que nos han obligado a realizar obras de reparación o reconstrucción, y los continuos conflictos sociales que dificultan o impiden la movilidad entre las Universidades.

Autor(es): Modesto Seara Vázquez
Editorial: Universidades Estatales de Oaxaca
Año de publicación: 2022

Disponibilidad
Descarga gratuita



   Facts 2022. ⇲

Reseña
The period covered by this report on Oaxaca’s State Universities, from mid-2020 to mid-2022, is best described as challenging: beginning with some quite alarming news about an epidemic apparently coming from China, which was hoped to be temporary and of limited effect, and concludes in the midst of a local war, initiated by Putin’s Russia, against Ukraine, which could follow the path of the epidemic and turn into a global crisis with unpredictable effects.

These crises are added to a long list of difficulties that we have had to overcome in the development of this project: from hurricanes, such as Paulina (level 5) in 1997 which destroyed the Puerto Angel campus of the UMAR, to other less violent but similarly destructive hurricanes; or the multiple earthquakes that have forced us to carry out repair or reconstruction work, and the continuous social conflicts that difficult or impede mobility between the Universities.

Autor(es): Modesto Seara Vázquez
Editorial: Universidades Estatales de Oaxaca
Año de publicación: 2022

Disponibilidad
Free download



   Un Nuevo Modelo de Universidad. ⇲

Reseña
En las páginas que siguen voy a ofrecer mis concepciones de lo que debe ser una universidad. Son ideas generadas por una larga vida en el medio universitario, en distintos países y continentes, aunque la mayor parte del tiempo estuve en México, en la Ciudad de México y, los últimos treinta años, en el Estado de Oaxaca. Mi profesión, que son las relaciones internacionales en sus diversos aspectos, me obligó a mantenerme al día en lo que ha sucedido y sucede en el entorno internacional, y eso me ha permitido incorporar experiencias y conocimientos al proyecto universitario que he tenido el enorme privilegio de desarrollar. En la década de 1950 entré en el medio universitario, como estudiante, primero en la Universidad Central (hoy Complutense) de Madrid, y después a nivel de postgrado en la Universidad de París (Sorbona). A principios de 1961 inicié mis actividades como profesor de la UNAM, y en 1988 recibí el encargo de elaborar el proyecto de una universidad en el Estado de Oaxaca, que en los siguientes años se amplió para convertirse en un conjunto de diez universidades, con 18 campus (a comienzos del 2019). Habría que considerar algunos paréntesis temporales, con un periodo (1965-1966) en la University of Utah, un año en Londres (1957) y una estancia de investigación en Berlín (Occidental) y además un gran número de conferencias y cursillos en diversas universidades del mundo. En total son 69 años en el medio universitario, en el que he recogido experiencias, positivas y negativas, que he tratado de incorporar en este proyecto universitario, combinando las experiencias internacionales con la realidad muy particular de Oaxaca.

Autor(es): Modesto Seara Vázquez
Editorial: Universidad Tecnológica de la Mixteca
Año de publicación: 2019
ISBN: 978-607-95222-1-6

Disponibilidad
Descarga gratuita




   Entre el pasado y el presente. Una cultura que florece. ⇲

Reseña
Esta obra es la reunión de las voces de la cultura del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Los reúne aquí la vida cotidiana, el arte, la historia, la arqueología, la danza, la literatura, el lenguaje y las diversas expresiones de la cultura zapoteca. El entusiasmo por convocar a tan diversas voces es posible gracias a la celebración año con año de la Semana de la Cultura Zapoteca, organizada por la Universidad del Istmo. El lector tendrá con esta obra una bella introducción al mundo vibrante de la cultura zapoteca, cultura milenaria que sigue dando frutos que se recogen en este libro.

Autor(es): Eva Elena Ramírez Gasga (compiladora).
Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2014
Páginas: 335
ISBN: 978-607-95222-1-6



   Arte y Cultura Zapoteca. ⇲

Reseña
Esta obra contribuye de forma significativa a comprender el arte de la cultura zapoteca y su mestizaje con la cultura virreinal de la Nueva España. Este libro es producto de la X Semana de la Cultura Zapoteca, en él podemos leer a través de sus páginas las visiones antropológicas y artísticas de Monte Albán, las pinturas murales del Convento Dominico de Jalapa del Marqués en Oaxaca, la herencia de la música prehispánica en el Istmo de Tehuantepec, una lectura antropológica de las deidades zapotecas y finalmente la literatura en la belleza de la lengua zapoteca y el español.

Autor(es): Eva Elena Ramírez Gasga (compiladora).
Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2012
Páginas: 174
ISBN: 978-607-7831-03-7



   En perspectiva Estudios Sociales y Desarrollo Regional ⇲

Reseña
Los trabajos aquí presentados versan sobre el área de ciencias sociales a partir del estudio de diferentes temas y perspectivas teórico metodológicas: derechos humanos, movilidad social, proyectos de inversión y desarrollo regional. Cada colaboración en particular refleja diversos niveles de análisis y la mayoría de ellos en fase exploratoria; sin embargo, todos son fruto de una investigación seria y sistemática.

Autor(es): Responsables de edición: Juquila Araceli González Nolasco, José Manuel Velázquez Gutiérrez.

Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2011
Páginas: 184
ISBN: 978-607-7831-02-0



   Cosmovisión y literatura de LOS BINNIGULA’SA’ ⇲

Reseña
Este libro expresa las distintas manifestaciones culturales, artísticas y literarias de la región del Istmo de Tehuantepec, poniendo el énfasis en el Estado de Oaxaca. Con este libro el lector vislumbrará un amplio horizonte cultural, producto de las reflexiones de artistas, académicos e intelectuales plasmados en los trabajos presentados durante la VII y IX Semana de la Cultura Zapoteca, organizada por la Universidad del Istmo, durante los años 2009 y 2010. El libro retrata la arqueología, la historia, la actualidad social y la literatura de la presencia mixteca, zapoteca y el universo multicultural de la región istmeña.

Autor(es): Eva Elena Ramírez Gasga (coordinadora y compiladora).
Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2011
Páginas: 234
ISBN: 978-607-7831-01-3



   Etnobiología Zapoteca ⇲

Reseña
Las líneas temáticas de esta obra se bordan a partir de las contribuciones de los estudiosos de las plantas medicinales en la región del Istmo, las prácticas curativas tradicionales y las costumbres balsámicas del cuerpo y el alma en la cultura zapoteca tanto en San Baltasar Chichicapan como en Guivicia, Oaxaca. A la vez, el libro contiene una riqueza lingüística sobre el vocabulario etnobiológico de la cultura zapoteca en el Istmo de Tehuantepec, conviviendo de forma natural con la creación literaria de la cosmovisión zapoteca. Así, esta obra sistematiza las contribuciones científicas y literarias expuestas durante la Tercera Semana de la Cultura Zapoteca, celebrada en la Universidad del Istmo en 2004.

Autor(es): Eva Elena Ramírez Gasga (compiladora).
Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2011 Segunda edición
Páginas: 285
ISBN: 978-607-7831-01-3



   Palabras de luz, palabras floridas ⇲

Reseña
El presente texto es una compilación cuidadosa y amorosamente trabajada. El origen de esta obra se remonta a la Segunda Semana de la Cultura Zapoteca realizada por la Universidad del Istmo, en ella podemos leer los hallazgos arqueológicos realizados en El Carrizal en Ciudad Ixtepec, Oaxaca; la riqueza literaria y lingüística de las lenguas zapotecas, la cultura del sistema de cargos en las festividades en el Istmo de Tehuantepec; el libro cierra con reflexiones en torno al libro La Religión de los Binnigula´sa´ y la poesía zapoteca contemporánea.


Autor(es): Eva Elena Ramírez Gasga (compiladora).
Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2010
Páginas: 140
ISBN: 978-9-70-997900-8



   La Cultura Zapoteca, Una Cultura Viva ⇲

Reseña
Trazado en las líneas expresivas y culturales de la VII Semana de la Cultura Zapoteca, convocada por la Universidad del Istmo, la obra aquí presentada reúne a los artistas, estudiosos e investigadores atentos a la creación y recreación del simbolismo de la cultura zapoteca en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El libro es un arcoíris de aportaciones al conocimiento de esta cultura legendaria, se trata de un conjunto de estudios sobre la lectura en lengua zapoteca, el espacio social que construye la propia ciudadanía en el Istmo, comentarios sobre libros recientes que versan sobre los saberes en la región zapoteca, se plasma la vida cotidiana, los usos y costumbres, así como el paisaje geográfico, pero a la vez llamando la atención sobre los temas de contaminación del medio ambiente en el Istmo. El panorama que ofrece el libro, es sin lugar a dudas, un excelente punto de partida para apropiarse de las bellezas y problemáticas que se vive en torno de la cultura zapoteca en el Istmo.

Autor(es): Eva Elena Ramírez Gasga (compiladora).
Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2009
Páginas: 247
ISBN: 978-607-7831-00-6



   Secretos del Mundo Zapoteca ⇲

Reseña
La historia del Istmo de Tehuantepec en sus distintas manifestaciones a través de la ciencia, la arqueología, la arquitectura, la narración y la tradición oral se dan cita en este libro memorable que publica la Universidad del Istmo, como compendio cultural de la VI Semana de la Cultura Zapoteca celebrada en junio de 2007. Aquí se encuentra la narrativa histórica de la época colonial en el Istmo de Tehuantepec, retratos históricos de sus iglesias como manifestación del sincretismo religioso, la arqueología del Valle de Jalapa del Marqués, el Xigaba-Gula’sa (numeración mesoamericana) y la nueva historiografía sobre la cultura zapoteca.

Autor(es): Eva Elena Ramírez Gasga (compiladora).
Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2008
Páginas: 321
ISBN: 978-970-9979-03-9



   Un recorrido por el Istmo ⇲

Reseña
Uno de los propósitos fundamentales de la Universidad del Istmo es la difusión de la cultura regional con mirada universal. Así, en este libro se retrata la vibrante cultura zapoteca tanto de su presente vital como de su pasado simbólico. Gestado en la IV Semana de la Cultura Zapoteca, el libro es un rico recorrido por las ciencias exactas cultivada por los antiguos zapotecas, la lengua y la poesía zapoteca, la biografía de la vida de Juana Catarina, la identidad cultural a través del atuendo de las mujeres del Istmo, agregándose a esta diversidad de miradas, sobre y desde la cultura zapoteca, la reflexión en torno a las políticas públicas con enfoque de género implementadas en Oaxaca. De esta forma el ciudadano puede consultar, en un solo libro, la pluralidad de manifestaciones culturales del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Autor(es): Eva Elena Ramírez Gasga (editora).
Editorial: Universidad del Istmo
Año de publicación: 2006
Páginas: 224





| Revista General UNISTMO