Menú Principal

¿Qué es la UNISTMO?


En el estado de Oaxaca, varias universidades públicas responden a un mismo modelo, diferente al de las universidades tradicionales. Las cuales forman parte del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO). Entre ellas se encuentra: La Universidad del Istmo.

La Universidad del Istmo (UNISTMO), es una Institución Pública de Educación Superior e Investigación Científica del Gobierno del Estado de Oaxaca, con apoyo y reconocimiento del Gobierno Federal. Cuenta con 3 Campus universitarios ubicados en Ciudad Ixtepec, Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec en el estado de Oaxaca.

Tiene como funciones:

     » La enseñanza
     » La investigación.
     » La difusión de la cultura y
     » La promoción del desarrollo a nivel regional, estatal y nacional.

La formación en la Universidad del Istmo implica horarios de tiempo completo, en los cuales los estudiantes y los profesores-investigadores interactúan en clases teóricas, tutorías personalizadas y prácticas de campo.

El modelo educativo de la UNISTMO se desarrolla en instalaciones ubicadas en un medio sano y adecuado para una formación profesional, acorde a las necesidades de un mundo cambiante; para ello cuenta con servicios como: Bibliotecas, Salas de cómputo, Laboratorios, Auditorios, Salones de seminarios, Institutos de investigación, Cafeterías, entre otros...

Misión
Formar profesionistas de licenciatura y posgrado con educación integral y filosofía humanista, basada en la experiencia de profesores investigadores, personal calificado e infraestructura óptima para impulsar el desarrollo socioeconómico, cultural y político de la región, el estado y el país.

Visión
Ser una universidad de calidad en educación superior, comprometida con la excelencia académica, líder en el desarrollo científico, tecnológico, y cultural, con reconocimiento nacional e internacional.



Modelo de Universidades para el Desarrollo

   Hechos 2024. ⇲

Reseña
En todas las regiones del Estado de Oaxaca el trabajo territorial de una nueva forma de gobierno, que escucha directamente a los líderes y actores locales y se acompaña de las autoridades máximas para la identificación de problemas y necesidades para su atención inmediata y la búsqueda de soluciones de corto y mediano plazo, da confianza a la población y en particular a los jóvenes de que es posible superar el rezago histórico y aprovechar las oportunidades que se avizoran a la luz del potencial del Corredor Interoceánico y la relocalización industrial, que impulsarán los polos de desarrollo para el bienestar, al amparo de la visión de Prosperidad compartida del gobierno federal...

Autor(es): Lic. Alejandra Gricelda Hernández (Comp.)
Editorial: Universidades Estatales de Oaxaca
Año de publicación: 2025

Disponibilidad
Descarga gratuita






| Historia