Menú Principal

Rectoría



Mtra. María de los Ángeles Peralta Arias
Rectora de la Universidad del Istmo
rectora.suneo@gmail.com

 Mensaje de la Rectora ⇲

Las Universidades Estatales que integran al SUNEO son el mejor ejemplo de cómo el trabajo, la disciplina, la dedicación y el compromiso para cumplir con una visión para Oaxaca y una misión con los jóvenes, se hizo realidad bajo el liderazgo del Dr. Modesto Seara Vázquez, Rector fundador y creador del “Modelo de Universidades para el Desarrollo”.

La visión de las universidades para el desarrollo es actuar como instrumento cultural de transformación social y económica para que a través de la educación y transferencia tecnológica se incida directamente en el progreso de las comunidades y regiones.

Hoy las Universidades dan cobertura universitaria a las 8 regiones del Estado, las 10 universidades que integran el Sistema de Universidades Estatales SUNEO responden a una estrategia del modelo educativo, basada en la “descentralización de la educación superior”, no con fines administrativos, sino con el propósito genuino de allegar a los jóvenes de menores recursos y de origen indígena, una educación de la misma o más alta calidad que podían tener en las ciudades, capitales y metrópolis, disminuyendo su emigración.

Solo el liderazgo, la templanza y el trabajo sostenido, incansable del Rector fundador, de los vicerrectores, de los profesores investigadores y de todo el personal directivo y administrativo, durante 33 años hicieron posible que en un Estado, con tanto rezago y tan pocos recursos, se pudieran construir, poner en marcha y equipar 19 campus universitarios, 31 institutos de investigación, 200 laboratorios científicos, varios campos experimentales y centros de investigación en ciencia y tecnología avanzada.

Esta infraestructura funcional y moderna, administrada en forma eficiente, transparente y honesta ha facilitado la formación de miles de estudiantes con niveles de excelencia, comprobada por los centros de evaluación nacional, miles de egresados hoy se desempeñan exitosamente en los sectores público, privado, de la docencia e investigación también comunitaria.

El trinomio educación de calidad , desarrollo de capacidades de investigación y transferencia tecnológica a las comunidades y empresas ha sido posible por la incorporación de los mejores profesores investigadores contratados de tiempo completo para integrarse a su misión en las distintas regiones del Estado. Contamos con mil profesores, de los cuales la mitad tiene nivel de doctorado y hoy representan tres cuartas partes del total con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores en el Estado.

Los resultados del modelo de “Universidades para el Desarrollo” comprueban su eficiencia y viabilidad. Crecimos en forma vertical creando una plataforma científica capaz de responder a los retos de desarrollo social y económico que el Estado pudiera potenciar. Ese momento ha llegado, Oaxaca se prepara para aprovechar los beneficios de la relocalización industrial en el mundo y el Proyecto del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec hará posible que nuestros jóvenes bien formados se integren en el mediano plazo a los parques tecnológicos, pero también que las poblaciones y comunidades cercanas aceleren su desarrollo y economía solidaria para mejorar sus niveles de vida y bienestar.

Ese es el llamado y el gran reto al que nos ha convocado el Ing. Salomón Jara Cruz, Gobernador del Estado de Oaxaca. El Plan Estatal de Desarrollo busca la transformación de Oaxaca con la participación incluyente de todas las comunidades, empresas, academia y sociedad, con el compromiso honesto y transparente de la administración pública, para mejorar las condiciones de vida de la población y alcanzar un estado de bienestar, a través del crecimiento y desarrollo económico. A este llamado nos sumamos las Universidades del SUNEO porque fuimos concebidas para alcanzar los mismos fines, porque tenemos la convicción de que la administración de recursos eficiente y transparente para la educación de los jóvenes es un gran esfuerzo de la sociedad para sustentar el verdadero cambio social y económico.

El papel de las Universidades en el mundo actual es repensado por todos los Rectores de las Universidades y Centros Educativos, un claro ejemplo es la Declaración de Valencia en 2023, en el que todos coincidimos en que la “Universidad tiene la responsabilidad de liderear el desarrollo sostenible con rigor, pensamiento crítico y compromiso social”. Estos principios están contenidos en el marco conceptual de nuestro modelo de “Universidades para el Desarrollo” y los refrendamos día a día, sin embargo reconocemos que los desafíos sociales, medioambientales, económicos y tecnológicos son enormes y la velocidad vertiginosa del avance tecnológico nos obliga a ofrecer respuestas y modalidades formativas para que nuestros egresados se incorporen con las habilidades y competencias que demandan las empresas, pero también con una formación social y ética que los vincule y comprometa con el progreso de sus regiones y comunidades.

La investigación que hemos desarrollado mostrará su rentabilidad social mediante la transferencia y vinculación con la industria, la colaboración para apoyar la implementación de proyectos sociales y estratégicos gubernamentales y el acercamiento a las comunidades, a quienes atendemos con pleno respeto a su interculturalidad.

Encontraremos nuevas formas y modalidades de enseñanza-aprendizaje, de movilidad para enriquecer experiencias, siempre procurando mantener la calidad que nos caracteriza y posiciona en el Estado y en el país. Contribuiremos de esta manera al desarrollo continuo del capital humano que es la mayor riqueza de nuestro Estado, para que las y los jóvenes se incorporen con competencias técnicas, profesionales y económicas a esta etapa prometedora de crecimiento y bienestar del Estado de Oaxaca.

Este esfuerzo formativo incorpora ejes transversales que protegen los derechos inalienables de la interculturalidad, la paz, la igualdad entre hombres y mujeres y la protección de la violencia de género, porque todos ellos son la base para la construcción de una mejor sociedad con un futuro cierto para nuestros niños y jóvenes oaxaqueños.

Exhorto a la comunidad universitaria a que sumemos esfuerzos para continuar con nuestra misión con la disciplina y entrega que caracteriza nuestro trabajo para contribuir a la transformación de Oaxaca y del país que todos queremos.

Mtra. María de los Ángeles Peralta Arias
Rectora de la Universidad del Istmo




 Rector fundador ⇲


Dr. Modesto Seara Vázquez (✞)

El Dr. Modesto Seara Vázquez (Allariz, España; 11 de septiembre de 1931 - Ciudad de México, 26 de diciembre de 2022) fue un jurista y académico mexicano de origen gallego-español.
Obtuvo el reconocimiento de Investigador Nacional Emérito, del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT y fue, desde 1993, Presidente de Honor de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, institución que fundó en 1967.
Estudió derecho en la Universidad Central (hoy Complutense) de Madrid (1955) y el Doctorado en Derecho Internacional en la Universidad de París, Sorbona (1959), donde presentó su tesis "Études de Droit Interplanetaire", uno de los escritos pioneros en el campo del derecho del espacio exterior.
Ese mismo año presentó en el X Congreso de la Federación Astronáutica Internacional, una ponencia sobre "The Functional Regulation of Extra-atmospheric Space", donde enunció su teoría del enfoque funcional del derecho espacial, que durante un tiempo fue la doctrina dominante.
Fue Rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, un innovador modelo universitario que él diseñó en 1988 y que dirigió desde el inicio de actividades en 1990.
Con la fundación de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, dio inicio a un nuevo modelo de universidad, concebido como una universidad para el desarrollo. La definición que le dio a la universidad iba en el sentido de trascender su función educativa y entenderla como un instrumento cultural para transformar la sociedad. Le dio cuatro funciones principales: enseñanza, investigación, difusión de la cultura y promoción del desarrollo.
Los sucesivos gobiernos mantuvieron en todo momento el apoyo al proyecto y respetaron estrictamente su autonomía, solicitando extender el modelo de la UTM por todo el territorio del Estado de Oaxaca y convirtiéndolo así en un modelo de alta calidad, que ha trascendido a nivel internacional, con la obtención de numerosos premios y distinciones en los campos de las tecnologías de la información, la ciencias empresariales y las ciencias de la salud.
Este modelo ha demostrado que es posible crear universidades de muy alta calidad en un entorno físico, cultural, lingüístico y social, complejo y difícil, haciéndolo además, con un costo muy bajo, debido a la eficiencia y transparencia con el que se manejan los recursos.
Actualmente el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca comprende 10 Universidades, con un total de 19 campus.


 Secretaría Particular de Rectoría ⇲

Lic. Lourdes Zárate Santiago
zaratelourdes@bianni.unistmo.edu.mx
(971) 712 7050 ext. 300



 Abogado General ⇲

Mtro. Raymundo Gutiérrez Beltrán
abogado@bianni.unistmo.edu.mx
raymundo66@bianni.unistmo.edu.mx
(971) 7127050 ext. 202



 Auditoría Interna ⇲

L.A. Beatriz Ruiz Álvarez
auditoriainterna@bianni.unistmo.edu.mx
(971) 7127050 ext. 217

 Coordinación de Promoción del Desarrollo ⇲

Dra. María Soledad Ramírez Flores
prodes@bianni.unistmo.edu.mx
(971)712 7050 Ext. 214

 Coordinación de Promoción de la Cultura ⇲

Lic. en D.I. Juan Carlos Santiago Zarate
carlos_santiago@sandunga.unistmo.edu.mx
(971)522 4050 Ext. *120




| Vice Rectorías