Menú Principal

Centro de capacitación eólica

El Centro de Capacitación Eólica (CCE), se encuentra ubicado en la Universidad del Istmo (UNISTMO), del Campus Juchitán, y está conformado por una Góndola de un aerogenerador Gamesa de 2 MW de potencia, con todos los componentes que la integran, además de una multiplicadora, generador, tableros de control, entre otros. Este espacio cuenta con un aula con todas las condiciones para impartir cursos y realizar reuniones. Adicionalmente, en la misma ubicación se tiene una Estación de Pruebas de Aerogenerador de Baja Potencia (EPABP) que cuenta con un cuarto de control, y dos torres para aerogeneradores con capacidad de hasta 15 kW de potencia.

En el CCE, tiene como objetivos que los estudiantes de los programas de estudios de las carreras de Ingeniería, Licenciatura y Posgrado de la UNISTMO, así como otras universidades de México, de otros países, y empresas dedicadas al sector de la Energía Eólica, puedan capacitarse en el diseño, operación y mantenimiento de aerogeneradores, además de validar diseños de aerogeneradores o que se deseen certificar para ser utilizados en la región del Istmo de Tehuantepec, utilizando las normas internacionales y nacionales para tal fin.

Desde la inauguración del CCE en septiembre de 2013, se han realizado cursos en colaboración con la Empresa Eólica Gamesa de mantenimiento de aerogeneradores a sus trabajadores, en la actualidad se tienen colaboración con la Empresa RES, la cual es la empresa independiente de energías renovables, que dentro de sus actividades realiza el mantenimiento a Aerogeneradores de los parques eólicos que se encuentran instalados en el territorio mexicano y otros países y que son los que en colaboración con los profesores de la División de Estudios de Posgrado realizan los cursos de superación a sus trabajadores y estudiantes. La presencia de esta góndola didáctica en la UNISTMO no solo enriquece la formación académica de los estudiantes, sino que también fortalece la colaboración entre la universidad y empresas del sector energético, lo que lo vuelve especialmente relevante en el contexto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Contacto:
Dr. en M. y S.E.R. Jesús Antonio Enríquez Santiago
Jefe de la División de Estudios de Posgrado Campus Tehuantepec
jenriquez1055@sandunga.unistmo.edu.mx
(971) 5224050 ext. *140


Institutos de Investigación |


>> >>>>>>