M.C. Felipe de Jesús Hernández Loyo
Ingeniería de Petróleos
fhl@sandunga.unistmo.edu.mx
(971) 5224050 ext. *116
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería de Petróleos tendrá los conocimientos teórico-prácticos que le permitirán:
• El cálculo, la proyección, y dirección de trabajos relacionados con los yacimientos petroleros, la perforación y reparación de pozos así como del tratamiento del petróleo y sus derivados.
• Planear las actividades en las instalaciones y procesos de la industria en todas sus etapas como la explotación, perforación, producción, destilación, trasporte y almacenaje de hidrocarburos y derivados.
• Caracterizar los yacimientos y determinar la cantidad de hidrocarburos que contienen.
• Analizar y supervisar la correcta conducción del petróleo, del agua y vapor geotérmico, desde el subsuelo hasta la superficie.
• Trabajar en equipo y participar en grupos interdisciplinarios conformados, entre otros profesionistas, por ingenieros geólogos, geofísicos, mecánicos, civiles y químicos.
• Elaborar el análisis económico y de factibilidad de los proyectos relacionados con la explotación y tratamiento de hidrocarburos.
Optimizar la explotación racional del agua del subsuelo, para riego como potable.
• Seleccionar equipos y adaptar nuevas técnicas de perforación y terminación de pozos.
• Impartir Enseñanza e investigación en Instituciones Públicas o privadas de educación superior.
Los conocimientos adquiridos le permiten al Ingeniero de Petróleos desempeñarse en diferentes campos como son:
• Exploración y producción del petróleo. Su principal campo de trabajo es PEMEX Exploración y producción (PEP) y el Instituto Mexicano del Petróleo que son organismos que principalmente requieren del Ingeniero de Petróleos, tanto en el aspecto de trabajo técnico, como de investigación, además de las empresas manufactureras de equipo petrolero y las compañías de servicio, quienes tienen como uno de sus clientes potenciales a Petróleos Mexicanos. De igual manera, colabora en dependencias públicas relacionadas tanto con la explotación de recursos geotérmicos, como de acuíferos.
• Refinación. El principal campo de trabajo en ésta área es en el sistema nacional de refinerías, la industria petroquímica primaria; la industria privada como es la industria petroquímica secundaria, la industria química, la de los gases para laboratorio, la del plástico, la de las fibras sintéticas, la de los detergentes, de las pinturas, de los lubricantes, de los alimentos, de la seguridad industrial, etc.
Plan de estudios de Ingeniería de Petróleos
Semestre | Asignaturas |
Primero | Mecánica clásica |
Cálculo Diferencial e Integral | |
Álgebra Lineal | |
Química Inorgánica | |
Historia del Pensamiento Filosófico | |
Segundo | Programación Estructurada |
Teoría General de Sistemas | |
Cálculo Vectorial | |
Química Orgánica I | |
Electromagnetismo | |
Tercero | Balance de materia y energía |
Ecuaciones diferenciales | |
Termodinámica Básica | |
Química orgánica II | |
Análisis Químico Cuantitativo | |
Cuarto | Fenómenos de transporte |
Métodos numéricos | |
Termodinámica de las Sustancias Puras | |
Flujo de fluidos | |
Valoración Tecnológica del Petróleo y sus Productos | |
Quinto | Transferencia de masa |
Transferencia de calor | |
Termodinámica del Equilibrio de Fases | |
Geofísica | |
Probabilidad y estadística | |
Geología Básica para Petroleros | |
Sexto | Destilación y Extracción |
Topografía general | |
Termodinámica del Equilibrio Químico | |
Mecánica de Yacimientos | |
Resistencia Química y Mecánica de Materiales | |
Geología petrolera | |
Séptimo | Refinación Y Petroquímica |
Instrumentación y Control de Procesos | |
Cinética y Catálisis | |
Perforación Petrolera | |
Comportamiento de Yacimientos | |
Evaluación de Pozos Fluyentes | |
Octavo | Sistemas de Bombeo y Compresión |
Diseño Básico de Procesos | |
Ingeniería de Reactores | |
Sistemas Artificiales de Producción | |
Metodología de la Investigación | |
Análisis de rocas y fluidos | |
Noveno | Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos |
Economía y Comercio del Petróleo | |
Manejo de producción en superficie | |
Desarrollo Humano Integral | |
Formulación y evaluación de proyectos | |
Recuperación secundaria y Mejorada | |
Décimo | Seguridad e Higiene Industrial y Derecho Laboral |
Proyecto Terminal | |
Ingeniería de Proyectos | |
Simulación y optimización de procesos | |
Administración de yacimientos |
Campus Tehuantepec
Ciudad Universitaria S/N, Barrio Santa Cruz Tagolaba C.P. 70760,
Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca
Departamento de Servicios Escolares
Teléfono: (971) 52 240 50 extensiones *111 y *123
Correo electrónico: servesc@sandunga.unistmo.edu.mx
Licenciaturas - Oferta Educativa |