M.C. Nicolás Hernández Ruiz
Ingeniería Industrial
nicolas@sandunga.unistmo.edu.mx
(971) 5224050 ext. *120
Partiendo de una sólida formación en las áreas técnicas y humanísticas, los egresados de este programa serán capaces de aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y de la Ingeniería, a la solución de problemas del desarrollo industrial sustentable, en el ámbito de la planeación, el diseño, implantación y mejora de sistemas y técnicas en la producción de bienes y servicios; evaluación y administración de proyectos; localización y distribución de plantas industriales; sistemas de inventarios y administración de materiales; organización y dirección del factor humano dentro de la empresa, así como elaboración y aplicación de programas de seguridad.
Además, las características de este programa permiten que el Ingeniero Industrial adquiera la capacidad de observar, interpretar y modelar sistemas y procesos industriales, así como de crear, innovar, asimilar y adaptar la tecnología.
El Ingeniero Industrial es un profesional que, además de crear su propia fuente de trabajo, puede incorporarse con alta competitividad a instituciones públicas o privadas, donde se utilice tecnología de punta o cuyo nivel tecnológico sea incipiente. Puede desempeñarse en áreas como: producción, manufactura, programas de calidad, tecnología, administración, investigación y desarrollo en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Por ejemplo: industria manufacturera, empresa de consultoría, empresas comerciales, constructoras e instituciones educativas.
Plan de estudios de Ingeniería Industrial
Semestre | Asignaturas |
Primero | Mecánica Clásica |
Cálculo Diferencial | |
Programación Estructurada | |
Historia del Pensamiento Filosófico | |
Introducción a la Ingeniería Industrial | |
Segundo | Álgebra Lineal |
Cálculo Integral | |
Estructura de Datos | |
Teoría General de sistemas | |
Electromagnetismo | |
Dibujo Industrial Asistido por Computadora | |
Tercero | Administración General |
Ecuaciones Diferenciales | |
Química General | |
Sistemas de Información | |
Herramienta de Computación para Ingeniero | |
Cuarto | Métodos numéricos |
Mercadotecnia | |
Derecho laborar y propiedad industrial | |
Administración del factor humano | |
Termodinámica | |
Quinto | Probabilidad y Estadística |
Teoría Económica | |
Contabilidad General | |
Ciencia de los Materiales | |
Estática | |
Sexto | Resistencia de Materiales |
Contabilidad de Costos | |
Estudio del Trabajo y Productividad | |
Mecánica de Fluidos | |
Electrónica | |
Séptimo | Ergonomía |
Administración de Recursos Materiales | |
Maquinaria y Equipo Industrial | |
Metrología e Instrumentación | |
Medio Ambiente y Seguridad Industrial | |
Sistemas y Control de la Calidad | |
Octavo | Presupuestos |
Ingeniería Económica | |
Investigación de Operaciones I | |
Procesos de Manufactura | |
Procesos de Importación y Exportación | |
Envases y Embalajes | |
Noveno | Formulación y Evaluación Económica de Proyectos |
Planeación y Control de la Producción | |
Investigación de Operaciones II | |
Sistemas Integrados de Manufactura | |
Diseño y Construcción de Plantas Industriales | |
Optativa 1 | |
Décimo | Dirección y Toma de Decisiones |
Metodología de la Investigación | |
Análisis y Simulación Industrial | |
Control y Automatización Industrial | |
Ingeniería de Planta | |
Optativa 2 | |
Optativa I | Innovación y Adecuación Tecnológica |
Seminario de Calidad | |
Temas de Actualidad de la Ingenieria Industrial | |
Globalización y Tratados Internacionales | |
Psicología Industrial | |
Optativa II | Seminario de Desarrollo de Habilidades Empresariales |
Sistema de Información para la Producción Industrial | |
Contaminación Industrial | |
Operaciones Unitarias | |
Instalaciones Industriales | |
Seminario de Manufactura |